

La electrónica es una disciplina que se fundamenta en las teorías de la naturaleza eléctrica de la materia, específicamente en la conducción y el control del flujo de los electrones y de las fuerzas electromagnéticas para ser utilizadas en aparatos que reciben y transmiten información.
Es por esto que en la electrónica se emplean una serie de componentes que forman circuitos eléctricos en dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras e incluso equipo industrial. La electrónica está presente en el diario vivir.
La electrónica ha permitido muchos avances tecnológicos en áreas como la medicina, comunicación, entretenimiento, aviación y otros. Las aplicaciones de la electrónica van desde encender un televisor con un control remoto hasta que mover un brazo robótico para una compañía que fabrica autos, y ha venido a dar paso a otras tecnologías como la robótica y la automatización.
Robótica
La Electrónica y la creación de los microprocesadores también abrió paso a una nueva rama de la ciencia; la robótica. El termino robótica viene de la palabra checa robota que traducida de manera general significa labor forzada. Y es porque la mayoría de los robots utilizados en la actualidad son fabricados para trabajos repetitivos en la manufactura donde se requiere fuerza y rapidez. La robótica ha permitido un incremento en la producción de bienes puesto que agiliza los procesos, realiza tareas que pueden ser difíciles y peligrosas para el ser humano en la industria y reduce el error humano.
Automatización
La robótica y las TICs, productos de la electrónica, han permitido transferencia de las tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Esta transferencia de tareas antes realizadas por seres humanos a máquinas especializadas para su realización, es conocida como automatización.
Sin la automatización la fabricación de un tan solo automóvil, tardaría semanas e incluso hasta meses. La automatización permite controlar máquinas y realizar procesos industriales en menor tiempo que se realizaría de manera manual. Este concepto no solo pertenece a la industria, también se utiliza en sistemas informáticos al ser preciso en el desarrollo. Por ejemplo para que un banco posea el registro de todas las personas que poseen una cuenta bancaria con ellos, se necesita que se genere automáticamente una base de datos con detalles como nombre, tipo de cuenta, cantidad de dinero que posee actualmente, ultimas transacciones, pagos de bienes y servicios, hasta clave de su tarjeta (la cual esta codificada también de manera automática). Decenas de hojas de cálculo se almacenan automáticamente en la nube con grandes cantidades de datos. Esto agiliza los procesos bancarios y mejora el manejo de la información.