NUEVO ENFOQUE QUE PODRÍA REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA DE LOS MATERIALES Y SACAR EL “PETRO” DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA
Un nuevo documento de investigación, publicado en Science, describe un curso sobre cómo una tecnología alternativa, la electrosíntesis renovable, podría dar paso a una industria química más sostenible. Imagina que, en lugar de usar combustibles fósiles, podrías usar CO2 del aire. Y en lugar de hacer las reacciones a altas temperaturas y presiones, poder hacer que los componentes químicos a temperatura ambiente utilicen catalizadores innovadores y electricidad de fuentes renovables, como la energía solar o hidroeléctrica. Eso es electrosíntesis renovable.
https://phys.org/news/2019-04-petro-petrochemicals-industry.html
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN “INTELIGENTES” QUE SE MUEVEN SIN MOTOR
La investigadora y profesora en la Escuela de Arquitectura de la USC, Doris Sung, ha estado derribando paredes literalmente. “En lugar de usar concreto y vidrio plano para crear vistas sin obstrucciones y sin eficiencia energética, ¿por qué no hacer edificios con una “piel” como la de un humano que automáticamente deja entrar la cantidad justa de luz y energía que un edificio necesita y mantiene fuera lo que no”, pensó ella.
https://phys.org/news/2019-04-usc-prof-smart-materials-motor.html
UNA NUEVA INVESTIGACIÓN EXPONE EL ALCANCE DE LA DEMANDA DE MINERALES PARA TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA RENOVABLE
La creciente demanda de minerales y metales para construir vehículos eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas y otra infraestructura de energía renovable necesaria para cumplir con los ambiciosos objetivos del Acuerdo Climático de París podría superar las tasas de producción de metales clave desde 2022, según la investigación realizada por el Instituto UTS para el Futuro Sostenible.
https://phys.org/news/2019-04-exposes-extent-mineral-demand-renewable.html
UN NUEVA RECUBRIMIENTO PUEDE REPARAR Y REFORZAR LAS ESTRUCTURAS EXISTENTES
La envoltura lista para pegar fue desarrollada por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) y JTC, las estructuras existentes se pueden reparar y reforzar fácilmente para extender su vida útil. Esta nueva tecnología es especialmente útil para que las ciudades urbanas rehabiliten la infraestructura envejecida, incluidos los edificios y puentes que pueden haber desarrollado problemas como las grietas y la delaminación del concreto.
LOS CRISTALES LÍQUIDOS PODRÍAN AYUDAR A DESVIAR LOS ATAQUES DE PUNTERO LÁSER EN LOS AVIONES
Los investigadores reportan cristales líquidos que algún día podrían incorporarse a los parabrisas de los aviones para bloquear cualquier color de luz brillante y enfocada. El equipo colocó una solución de cristales líquidos llamada N – (4-metoxibenciliden) -4-butilanilina (MBBA) entre dos paneles de vidrio de 1 pulgada cuadrada. Al aplicar un voltaje al aparato, los investigadores hicieron que los cristales se alinearan con el campo eléctrico y experimentaran un cambio de fase al estado cristalino más sólido.
https://phys.org/news/2019-03-liquid-crystals-deflect-laser-pointer.html
EL AVANCE DEL CATALIZADOR ELIMINA LOS CONTAMINANTES A BAJAS TEMPERATURAS
Investigadores de universidades de EE.UU. y México han desarrollado un catalizador que puede soportar las altas temperaturas y convertir los contaminantes casi a temperatura ambiente, un avance importante para reducir la contaminación en los automóviles modernos. El problema del catalizador ha aumentado paradójicamente a medida que los autos se han vuelto mejores y más eficientes.
https://phys.org/news/2019-03-catalyst-advance-pollutants-temperatures.html
LOS MATERIALES IMPRESOS EN 4-D PUEDEN SER RÍGIDOS COMO MADERA O BLANDOS COMO ESPONJAS
Los ingenieros de Rutgers University-New Brunswick han creado materiales flexibles y livianos con impresión en 4-D que podrían mejorar la absorción de impactos, transformar las alas de aviones o aviones no tripulados, la robótica suave y los diminutos dispositivos biomédicos implantables. La interacción sin precedentes de ciencia de materiales, mecánica e impresión en 3D creará un nuevo camino hacia una amplia gama de aplicaciones interesantes que mejorarán la tecnología, la salud, la seguridad y la calidad de vida.
https://phys.org/news/2019-03-d-printed-materials-stiff-wood-soft.html
INVESTIGADORES CREAN COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO A PARTIR DE AGUA DE MAR
Los investigadores de Stanford han ideado una manera de generar combustible de hidrógeno utilizando energía solar, electrodos y agua salada de la Bahía de San Francisco. El hidrógeno es una opción atractiva para el combustible porque no emite dióxido de carbono. La quema de hidrógeno produce solo agua y debería facilitar el empeoramiento de los problemas del cambio climático.
PRIMEROS HILOS DE GRAFENO ESCALABLES PARA TEXTILES DE VESTIR PRODUCIDOS
Un equipo de investigadores dirigido por el Dr. Nazmul Karim y el profesor Sir Kostya Novoselov en la Universidad de Manchester ha desarrollado un método para producir hilados escalables basados en grafeno. Los e-textiles portátiles multifuncionales han sido un foco de atención debido a su gran potencial para aplicaciones de salud, ropa deportiva, fitness y aeroespacial. El grafeno se ha considerado un material potencialmente bueno para este tipo de aplicaciones debido a su alta conductividad y flexibilidad.
https://phys.org/news/2019-03-scalable-graphene-yarns-wearable-textiles.html
CORTINAS QUE DESCOMPONEN LOS CONTAMINANTES DEL AIRE
¿Puedes usar textiles para limpiar el aire? Tomando la luz del sol, añadiendo un recubrimiento de película a la tela para obtener cortinas que destruyen los contaminantes y purifican el aire. El equipo de Ikea ha estado estudiando tecnologías que puedan abordar la contaminación del aire interior sin tener que recurrir a sistemas de filtrado más complejos o energía eléctrica. Dicha tecnología no se limita a la producción de cortinas, sino que se puede aplicar a cualquier textil.
https://techxplore.com/news/2019-02-ikea-curtains-pollutants-highlight-fabric.html
USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DISEÑAR PROPIEDADES DE MATERIALES
La aplicación de un poco de tensión a una pieza de semiconductor u otro material cristalino puede deformar la disposición ordenada de los átomos en su estructura lo suficiente como para causar cambios dramáticos en sus propiedades, como la forma en que conduce la electricidad, transmite la luz o conduce el calor. Un equipo de investigadores en el MIT y en Rusia y Singapur han encontrado formas de utilizar la inteligencia artificial para ayudar a predecir y controlar estos cambios, lo que posiblemente abre nuevas vías de investigación sobre materiales avanzados para futuros dispositivos de alta tecnología.
https://techxplore.com/news/2019-02-artificial-intelligence-materials-properties.html
MATERIALES DE GOMA IMPRESOS EN 3D SE CURAN AUTOMÁTICAMENTE CUANDO SE FRACTURAN O SE PERFORAN
Un equipo en los Estados Unidos ha desarrollado materiales de caucho impresos en 3D que pueden repararse a sí mismos, un avance que podría resultar transformador para los fabricantes de zapatos, neumáticos o robótica blanda. El material se fabrica mediante impresión 3D basada en fotopolimerización.
LAS NANOPARTÍCULAS PUEDEN PROMOVER METÁSTASIS DEL CÁNCER
Investigadores de NUS encontraron que la nanomedicina del cáncer, que está diseñada para matar las células cancerosas, puede acelerar la metástasis. Utilizando el cáncer de mama como modelo, descubrieron que las nanopartículas comunes hechas de oro, dióxido de titanio, plata y dióxido de silicio, y también utilizadas en nanomedicinas, amplían la brecha entre las células de los vasos sanguíneos, lo que facilita las otras células, como las células cancerosas. Para entrar y salir de los vasos sanguíneos “con fugas”.
https://phys.org/news/2019-02-nanoparticles-cancer-metastasis.html
LA NUEVA ESTRATEGIA 3D DE NANOTINTA ABRE LA PUERTA A LA REVOLUCIÓN EN MEDICINA Y ROBÓTICA
Los ingenieros de la Universidad de Maryland han creado el primer elemento de circuito de fluido impreso en 3D tan pequeño que 10 podrían descansar en el ancho de un cabello humano. El diodo garantiza que los fluidos se muevan en una sola dirección, el diodo microfluídico también representa el primer uso de una estrategia de impresión en 3D que rompe barreras de costo y complejidad previas que impiden los avances en áreas que van desde la medicina personalizada hasta la administración de medicamentos.
https://phys.org/news/2019-01-d-nanoprinting-strategy-door-revolution.html
INGENIEROS MECÁNICOS DESARROLLAN PROCESOS PARA IMPRIMIR EN 3-D MATERIALES PIEZOELÉCTRICOS
Xiaoyu ‘Rayne’ Zheng, profesor asistente de ingeniería mecánica en la Facultad de Ingeniería y miembro del Instituto de Innovación Macromoléculas, y su equipo han desarrollado métodos para imprimir en 3-D materiales piezoeléctricos que se pueden diseñar a medida para convertir movimiento, impacto y el estrés de cualquier dirección a la energía eléctrica.
https://phys.org/news/2019-01-mechanical-d-piezoelectric-materials.html
INGENIEROS MECÁNICOS DESARROLLAN PROCESOS PARA IMPRIMIR EN 3-D MATERIALES PIEZOELÉCTRICOS
Xiaoyu ‘Rayne’ Zheng, profesor asistente de ingeniería mecánica en la Facultad de Ingeniería y miembro del Instituto de Innovación Macromoléculas, y su equipo han desarrollado métodos para imprimir en 3-D materiales piezoeléctricos que se pueden diseñar a medida para convertir movimiento, impacto y el estrés de cualquier dirección a la energía eléctrica.
https://phys.org/news/2019-01-mechanical-d-piezoelectric-materials.html
ULTRA ULTRASONIDO PARA REVOLUCIONAR LA TECNOLOGÍA
Un nuevo y extremadamente sensible método de medición de ultrasonido podría revolucionar todo, desde dispositivos médicos hasta vehículos no tripulados. Investigadores de la Universidad de Queensland han combinado modernas técnicas de nanofabricación y nanofotónica para construir los sensores ultrasónicos ultraprecisos en un chip de silicona. Este es un gran paso adelante, ya que la medición precisa de ultrasonido es crítica para una variedad de aplicaciones.
https://phys.org/news/2019-01-ultra-ultrasound-revolutionise-technology.html
ULTRA ULTRASONIDO PARA REVOLUCIONAR LA TECNOLOGÍA
Un nuevo y extremadamente sensible método de medición de ultrasonido podría revolucionar todo, desde dispositivos médicos hasta vehículos no tripulados. Investigadores de la Universidad de Queensland han combinado modernas técnicas de nanofabricación y nanofotónica para construir los sensores ultrasónicos ultraprecisos en un chip de silicona. Este es un gran paso adelante, ya que la medición precisa de ultrasonido es crítica para una variedad de aplicaciones.
https://phys.org/news/2019-01-ultra-ultrasound-revolutionise-technology.html
LOS FÍSICOS REGISTRAN LA “VIDA ÚTIL” DE LOS QUBITS DE GRAFENO
Los investigadores del MIT y de otros lugares registraron, por primera vez, la “coherencia temporal” de un qubit de grafeno, es decir, cuánto tiempo puede mantener un estado especial que le permita representar dos estados lógicos simultáneamente. La demostración, que usó un nuevo tipo de qubit basado en grafeno, representa un paso crítico para la computación cuántica práctica, dicen los investigadores.
https://phys.org/news/2018-12-physicists-lifetime-graphene-qubits.html
LOS CIENTÍFICOS DESARROLLAN UN NUEVO MÉTODO PARA REVOLUCIONAR LA ELECTRÓNICA IMPRESA CON GRAFENO
Un equipo de investigadores con sede en la Universidad de Manchester ha encontrado un método de bajo costo para producir productos electrónicos impresos con grafeno, que acelera significativamente y reduce el costo de las tintas de grafeno conductoras.
https://phys.org/news/2018-12-scientists-method-revolutionize-graphene-electronics.html
DISEÑAN NANOPARTÍCULAS PERSONALIZADAS CON EL NUEVO MÉTODO ‘STENCIL’
Las partículas de tamaño nanométrico hacen que las bicicletas y las raquetas de tenis sean más ligeras y resistentes, protegen los anteojos de los rasguños y ayudan a dirigir los medicamentos de quimioterapia a las células cancerosas. Pero su utilidad depende de poder esculpirlos con precisión en las configuraciones correctas. En un estudio de la Universidad de Chicago científicos revelaron una técnica innovadora para ampliar los límites de la fabricación de las nanopartículas.
https://phys.org/news/2018-12-scientists-custom-nanoparticles-stencil-method.html
INVESTIGADORES USAN UN VIRUS PARA ACELERAR LAS COMPUTADORAS MODERNAS
En un estudio innovador, los investigadores han desarrollado con éxito un método que podría conducir a avances sin precedentes en la velocidad y la eficiencia de las computadoras. A través de este estudio, los investigadores Desmond Loke, Griffin Clausen, Jacqueline Ohmura, Tow-Chong Chong y Angela Belcher desarrollaron con éxito un método para diseñar genéticamente un mejor tipo de memoria usando un virus.
EL GRAFENO ABRE UN NUEVO POTENCIAL PARA ‘TEXTILES INTELIGENTES’
Un equipo internacional de científicos, dirigido por la profesora Monica Craciun del departamento de ingeniería de la Universidad de Exeter, ha sido pionero en una nueva técnica para crear fibras totalmente electrónicas que pueden incorporarse a la producción de ropa cotidiana.
INVESTIGADORES DAN PASOS HACIA UNA NUEVA ALTERNATIVA DE BATERÍA SOSTENIBLE
Un equipo de investigadores dirigido por el profesor Thomas Nann de la Universidad Victoria de Wellington ha creado un nuevo electrolito que podría ser la clave para hacer que las baterías sean más seguras y más amigables con el medio ambiente.
https://phys.org/news/2018-11-graphene-superconductivity.html
CURACIÓN DE RIÑONES CON NANOTECNOLOGÍA
En una nueva investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison se describe un nuevo método para tratar y prevenir la insuficiencia renal aguda. Su técnica consiste en el uso de diminutas formas de autoensamblaje (Nanoestructuras origami de ADN, DON por sus siglas en inglés) las cuales se acumulan preferentemente en los riñones. Los experimentos sugieren que las DON actúan como un protector activo y rápido del riñón y son tan eficaces como la terapia farmacológica.
UN NUEVO ENFOQUE PARA LAS SUPERFICIES REPELENTES DE LÍQUIDOS
“Omnifóbico” puede sonar como una manera de describir a alguien que teme a todo, pero en realidad se refiere a un tipo especial de superficie que repele virtualmente cualquier líquido. Dichas superficies podrían usarse potencialmente en todo, desde cascos de barcos que reducen el arrastre y aumentan la eficiencia, hasta recubrimientos que resisten las manchas y protegen contra químicos dañinos.
https://phys.org/news/2018-11-approach-liquid-repelling-surfaces.html
SELLADORES DE SEDA ACTIVADOS POR LÁSER SUPERAN A LAS SUTURAS PARA LA REPARACIÓN DE TEJIDOS ORGÁNICOS
Investigadores en la Universidad Estatal de Arizona están desarrollando una novedosa tecnología de nanoselladores activados por. El sellador está hecho de seda biocompatible que está incrustada con pequeñas partículas de oro llamadas nanorods, activados por láser que se integran con los tejidos heridos para formar sellos que son superiores a las suturas y así contener fluidos corporales y prevenir infecciones bacterianas.
https://phys.org/news/2018-11-laser-activated-silk-sealants-outperform-sutures.html
MONITOR CARDÍACO QUE SE PUEDE COLOCAR DIRECTAMENTE EN LA PIEL
Los científicos han desarrollado un sensor orgánico ultra flexible, adaptable al cuerpo humano, alimentado por la luz solar, que actúa como un monitor cardíaco autoalimentado.
Los dispositivos autoalimentados que se pueden colocar directamente en la piel o tejido humano tienen un gran potencial para aplicaciones médicas. Podrían usarse como sensores fisiológicos para el monitoreo en tiempo real de la función cardíaca o cerebral en el cuerpo humano.
Ver más:
https://phys.org/news/2018-09-self-powered-heart-taped-skin.html#jCp
RÁPIDO Y NO TAN SUCIO: UN NANO-FILTRO PARA AGUA LIMPIA
Investigadores australianos han diseñado un nano-filtro que puede limpiar el agua sucia 100 veces más rápido que la tecnología actual. Simple de hacer y simple de escalar, la tecnología aprovecha las nanoestructuras naturales que crecen en metales líquidos y se ha demostrado que pueden filtrar metales pesados y aceites del agua a una velocidad extraordinaria.
Ver más:
https://phys.org/news/2018-09-quick-not-so-dirty-rapid-nano-filter.html#jCp
TEJIDOS INTELIGENTES GRACIAS A MATERIALES CON MEMORIA DE FORMA
En los últimos años, los polímeros con memoria de forma han sido foco de atención debido a su destacada funcionalidad y a las posibilidades que ofrecen como materiales inteligentes. Se han sintetizado varias fibras y tejidos a partir de poliuretanos con memoria de forma que promueven la evaporación del sudor y el control de la humedad, y además presentan una recuperación mayor del 99 %.
Ver más:
https://noticiasdelaciencia.com/art/29785/tejidos-inteligentes-gracias-a-materiales-con-memoria-de-forma
UN MATERIAL CUÁNTICO CAMBIARÁ LOS ‘SMARTPHONES’
Un nuevo material cuántico, el Dodecaboruro de Iterbio, o YbB12, muestra una conductividad mucho más eficiente que el Silicio usado en los ‘smartphones’, para hacerlos más rápidos y livianos.
Ver más:
https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-material-cuantico-conductor-aislante-cambiara-smartphones-20180903124152.html
Físicos descubren por qué un nanomaterial pierde superconductividad
Imagina que has enfriado algo a muy bajas temperaturas – tan bajas que todos los efectos térmicos desaparecen. Aquí, se pasa al mundo cuántico, donde la presión y los campos magnéticos causan que nuevas fases surjan en un fenómeno llamado QPT (Transiciones de la Fase Cuántica). Más que simples transiciones de una fase a otra, QTP forma nuevas propiedades completamente, así como la superconductividad, en ciertos materiales.
Actualmente, físicos y colaboradores de la Universidad de Utah han descubierto que los nano cables super conductores hechos de una aleación de Germanio y Molibdeno, experimentan transiciones de la fase cuántica de un metal super conductor a uno en estado normal cuando están ubicados en un campo magnético creciente a bajas temperaturas.
Ver más:
https://phys.org/news/2018-07-physicists-uncover-nanomaterial-superconductivity.html
Los rascacielos podrían generar próximamente su propia energía, gracias a las celdas solares transparentes
Una ventana solar creada por los científicos de la Universidad de Michigan alcanzó una eficiencia del 5% haciendo uso de celdas solares orgánicas.
Ver más:
Desarrollan en la UNAM hidrogel para cicatrices, eficiente y de bajo costo
Crean un material adhesivo que se controla a distancia con luz
Un equipo de científicos de la Universidad de Kiel (Alemania) ha desarrollado un material adhesivo bioinspirado que puede ser controlado remotamente mediante el uso de luz ultravioleta. Con él, de momento ya es posible transportar con precisión objetos de tamaño micro. A largo plazo, podría servir para desarrollar micro robots que puedan ser controlados por la luz para avanzar y escalar paredes.
Ver más:
Los científicos han creado finalmente hidrógeno metálico
Dos estudios, cada uno con un enfoque diferente, estaban tratando de crear hidrógeno metálico, y ahora, más de 80 años después de que se predijo que era posible, el equipo de la Universidad de Harvard ha logrado finalmente producir el estado elusivo. Los físicos Isaac Silvera, que ha estado trabajando en este problema durante 45 años, y Ranga Dias publicaron los resultados de su estudio recientemente en la revista Science.
Ver más:
https://futurism.com/scientists-have-finally-created-metallic-hydrogen/
Nace el papel resistente al fuego y al agua gracias a China
Este papel resistente al fuego y al agua ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai, añadiendo para ello una forma de calcio llamada hidroxiapatita, que se encuentra en el esmalte de los dientes de los animales y los huesos, para cambiar la estructura del papel y darle propiedades especiales.
Ver más:
Un “negativo” perfecto de una secuencia de ADN en un polímero
El grabado o impresión de moléculas químicas en un polímero, lo que se denomina impresión molecular, es un método bien conocido que ha estado siendo desarrollado durante muchos años. Sin embargo, que se sepa, nadie anteriormente lo había utilizado para construir una cadena polimérica complementando una secuencia de una hebra individual de ADN. Este logro acaba de conseguirse, y es obra de investigadores del Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias (IPC PAS) en Varsovia, en colaboración con la Universidad estadounidense del Norte de Texas, en Denton, y la de Milán en Italia.
Ver más:
Una nueva clase de materiales podría revolucionar las industrias biomédicas y de energía alternativa
Un investigador de la Universidad de Missouri, descubrió la nueva clase de nanomoléculas híbridas combinando boranos con carbono e hidrógeno. Los boranos son químicamente estables y han sido probados a temperaturas extremas de hasta 900 grados Celsius. Es la estabilidad termodinámica que estas moléculas exhiben que las hacen no tóxicas y atractivas para la biomédica, computadoras personales y las industrias de energía alternativa.
Ver más:
https://phys.org/news/2017-01-class-materials-revolutionize-biomedical-alternative.html
Físicos patentan técnica de detonación para producir en masa el grafeno
Un equipo de físicos de la Universidad Estatal de Kansas ha descubierto una manera de producir en masa el grafeno con tres ingredientes: gas de hidrocarburo, oxígeno y una bujía.
Ver más:
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/01/170125120315.htm
Piel humana fabricada en España por una impresora 3D
Un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana “totalmente funcional”, apta para ser usada en investigación, probar productos cosméticos y, en un futuro, ser trasplantada a pacientes, ha sido concebido por un equipo de investigadores españoles.
Ver más:
China comenzará a construir el acelerador de partículas más potente del mundo en 2018
China construirá un sincrotrón de nueva generación en Beijing, cuya luz sería la más brillante del mundo, informó recientemente el diario China Daily.
Este tipo de acelerador de partículas utilizado por los científicos contará con una inversión de 700 millones de dólares y comenzará a construirse en noviembre de 2018, indicó el investigador Dong Yuhui, de la Academia China de Ciencias.
Ver más:
Nuevo metamaterial puede cambiar de duro a suave y viceversa
Cuando se hace un material, típicamente no se puede cambiar si ese material es duro o blando. Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan han desarrollado una nueva forma de diseñar un “metamaterial” que permite que el material cambie entre ser duro y suave sin dañarse o alterarse.
Ver más:
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/01/170123214734.htm
Materiales repelentes a la sangre: un nuevo enfoque para los implantes médicos
Los implantes médicos como los stents, los catéteres y los tubos introducen riesgo para la coagulación y la infección de la sangre – un problema perpetuo para muchos pacientes.
Los ingenieros de la Universidad Estatal de Colorado ofrecen una solución potencial: Una superficie de titanio “superhemófoba”, especialmente repelente a la sangre. El material podría constituir la base para implantes quirúrgicos con menor riesgo de rechazo por el cuerpo, tales como biosensores.
Ver más:
https://phys.org/news/2017-01-blood-repellent-materials-approach-medical-implants.html
Impresión 3D y la nanotecnología, una poderosa alianza para detectar líquidos tóxicos
Los nanotubos de carbono han hecho titulares en revistas científicas durante mucho tiempo, al igual que la impresión 3D. Pero cuando ambos se combinan con el polímero correcto, en este caso un termoplástico, ocurre algo especial: la conductividad eléctrica aumenta y hace posible el monitoreo de líquidos en tiempo real.
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/01/170110103309.htm
El germanio revela su comportamiento bajo presión
El germanio puede no ser un nombre familiar como el silicio, su compañero de grupo en la tabla periódica, pero muestra un gran potencial para su uso en electrónica de próxima generación y tecnología energética. De particular interés son las formas de germanio que pueden ser sintetizadas en el laboratorio bajo condiciones de presión extrema.
Ver más:
http://www.materialstoday.com/characterization/news/germanium-reveals-its-behavior-under-pressure/
Los nanocables de plata eliminan el calor de los circuitos impresos
Al suspender minúsculas nanopartículas metálicas en líquidos, los científicos de la Universidad de Duke están fabricando tintas conductivas, capaces de imprimir patrones de circuitos baratos y personalizables en casi cualquier superficie.
Ver más:
http://www.materialstoday.com/nanomaterials/news/silver-nanowires-take-heat-off-printed-circuits/
Científicos detectan que un material impreso en 3D es 10 veces más duro que el acero
10 veces más dura que el acero y 20 veces más ligera que si misma, así es como se puede describir esta nueva estructura de grafeno impresa en 3D que ha sido concebida por el ingeniero Zhao Qin y su equipo del MIT. En su estructura en forma de colmena, reside el secreto de su poder, más que en el propio material que tiene el grosor de una molécula.
Ver más:
El vínculo de dos estrellas de la química: el grafeno y la porfirina
Las porfirinas, las mismas moléculas que transportan oxígeno en la hemoglobina y absorben la luz durante la fotosíntesis, pueden estar unidas al material del futuro, el grafeno, para darle nuevas propiedades. Esto fue demostrado recientemente por un equipo de científicos de la Universidad Técnica de Munich.
Ver más:
http://www.nanowerk.com/nanotechnology-news/newsid=45520.php
Científicos investigan maneras de convertir la debilidad del cemento en su fortaleza
Científicos de materiales del Laboratorio de la Universidad de Rice, Estado Unidos, han realizado un análisis computarizado a nivel de átomos de la tobermorita, un análogo cristalino del hidrato de silicato cálcico (C-S-H) que compone el cemento. Al comprender la estructura interna de la tobermorita, esperan hacer el concreto más fuerte, más resistente y más capaz de deformarse sin agrietarse bajo estrés.
Ver más:
http://phys.org/news/2017-01-scientist-probes-ways-cement-weakness.html
El grafeno muestra su capacidad para detectar células cancerosas
Interconectando las células del cerebro con el grafeno, los investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC) han demostrado cómo este material de carbono bidimensional puede diferenciar una sola célula cancerosa hiperactiva de una célula normal. El hallazgo indica el camino hacia el desarrollo de una herramienta sencilla y no invasiva para el diagnóstico precoz del cáncer.
Ver más:
http://www.materialstoday.com/carbon/news/graphene-shows-ability-to-detect-cancer-cells/
Investigadores desarrollan ladrillos con alta resistencia a partir de residuos de construcción
Investigadores del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Huelva y de las Universidades Estatal Paulista y del Oeste Paulista de Brasil han conseguido nuevos materiales para la elaboración de ladrillos más resistentes a partir de una materia prima con muy bajo costo. El material se extrae directamente de las plantas de gestión de residuos de construcción sin necesitar apenas tratamiento y evita tener que invertir en material de relleno.
Ver más:
Nuevos estudios llevan al uso de la melanina como material para dispositivos bioelectrónicos
Investigadores de la Escuela de Sao Paulo y la Universidad Estatal de Ciencias (FC-UNESP) en Bauru en Brasil han tenido éxito en el desarrollo de una nueva ruta para sintetizar con mayor rapidez y para permitir el uso de la melanina, un compuesto polimérico de los pigmentos en la piel, los ojos y el pelo de los mamíferos, en dispositivos implantables miniaturizados , tales como biosensores.
Ver más:
http://phys.org/news/2016-12-melanin-material-bioelectronic-devices.html
Nuevo material termoeléctrico aplicable en forma de pintura
El equipo de Jae Sung Son, del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsán (UNIST), en Corea del Sur, ha logrado aplicar directamente pinturas termoeléctricas sobre la superficie de estructuras que desprenden calor, logrando de este modo producir electricidad. En principio, se puede aprovechar cualquier fuente de calor, sin que importen mucho la forma de la estructura que lo desprende, el tipo de material del que esté hecho la estructura y el tamaño de esta.
Ver más:
“Pegamento” que hace que las paredes celulares de las plantas sean más fuertes podría ser la clave para rascacielos de madera
Las dos grandes moléculas más comunes o polímeros que se encuentran en la tierra son de celulosa y xilano. Ambos se encuentran en las paredes celulares de materiales tales como madera y paja y desempeñan un papel clave en la determinación de la resistencia de los materiales y la facilidad con que se pueden digerir.
Lo que se descubrió fue que la celulosa induce al xilano a desenroscarse y enderezarse, permitiendo que se adhiera a la molécula de celulosa, la cual, actúa como una especie de “pegamento” que puede proteger la celulosa o unir las moléculas, haciendo estructuras muy fuertes.
Ver más:
http://phys.org/news/2016-12-cell-walls-strong-key-wooden.html
Productos Sicomin con alto rendimiento en componentes de materiales frente a incendios
Sicomin y 3A Composites Core Materials de Suiza dicen que su panel sandwich de espuma PET de resina epoxi ha sido probado según EN45545-2. Esta norma europea unificada de protección contra incendios evalúa el rendimiento de los componentes mediante rigurosos ensayos de inflamabilidad, toxicidad y densidad de humos y se reconoce como el estándar de referencia para la industria ferroviaria.
El grafeno capaz de transportar grandes corrientes eléctricas en la escala nanométrica
Nuevos experimentos han demostrado que es posible para las corrientes extremadamente altas pasar a través de grafeno, una estructura compuesta de carbono. Esto permite que los desequilibrios en la carga eléctrica deben rectificarse rápidamente .
Ver más:
https://www.sciencedaily.com/releases/2016/12/161221090232.htm
Los científicos detectan un cristal cuántico de electrones y “lo observan” derretirse
Los físicos del MIT han desarrollado un método que se basa en electrones “túnel”, un proceso mecánico cuántico que permite a los investigadores inyectar electrones a energías precisas en un sistema de interés – en este caso, un sistema de electrones atrapados en dos dimensiones. El método utiliza cientos de miles de impulsos eléctricos cortos para sondear una hoja de electrones en un material semiconductor enfriado a temperaturas extremadamente bajas, justo por encima del cero absoluto.
Ver más
http://news.mit.edu/2016/quantum-crystal-electrons-melt-1220
Los checos abren la producción de baterías basadas en la nanotecnología
La nanotecnología puede aumentar el tamaño y la superficie de los electrodos de las baterías, haciéndolas parecidas a una esponja para que puedan absorber más energía durante la carga y aumentar la capacidad de almacenamiento de energía.
Ver más:
http://phys.org/news/2016-12-czechs-production-batteries-based-nanotechnology.html
Cornamenta de alce inspiran próxima generación de materiales irrompibles
El equipo de científicos de la Universidad Queen Mary de Londres examinó la estructura de la cornamenta de alce a nivel nanométrico e identificaron que las fibrillas que la componen están escalonadas en lugar de alinearse entre sí, lo que les permite absorber la energía del impacto de un choque durante una pelea.
Ver más:
http://phys.org/news/2016-12-rudolph-antlers-unbreakable-materials.html
Materiales más resistentes gracias a la impresión 3D
Las distintas variables y parámetros que se utilizan para llevar a cabo las impresiones 3D de materiales pueden ser determinantes para la resistencia de los productos. Así lo creen investigadores de la Universidad de Oviedo, que estudian cómo influyen estos parámetros.
VER MÁS: http://www.lne.es/asturias/2016/12/07/materiales-resistentes-gracias-impresion-3d/2024815.html
Antenas totalmente flexibles
Es posible usar el grafeno para producir antenas totalmente flexibles. Mediante la combinación de la caracterización del material, el modelado por ordenadores y la ingeniería, los investigadores de Graphene Flagship han diseñado una antena que puede intercambiar información con dispositivos de comunicación de campo cercano, como un teléfono móvil, que coincida con el rendimiento de las antenas metálicas convencionales.
VER MÁS: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/11/161129084229.htm
Los metamateriales se abren posibilidades totalmente nuevas en óptica
La innovación de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia, hace posible manipular la luz para seguir cualquier ruta predeterminada a lo largo de una superficie. Con la ayuda de una herramienta de diseño matemático es posible crear diversos materiales artificiales – metamateriales – que guían la luz a lo largo de la ruta de su elección.
VER MÁS: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/11/161129084237.htm
Perovskita: el material del que podrían estar hechos los próximos discos duros
La perovskita, un mineral relativamente raro al que se le puede cambiar su orden magnético rápidamente sin recalentarlo, podría formar los discos duros del futuro, sustituyendo a los actuales sistemas de silicio.
Nuevos materiales en 2D
Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de Minnesota pone de relieve cómo la manipulación de materiales en 2D podría hacer que nuestros dispositivos sean más rápidos, más pequeños y mejores.
VER MÁS: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/11/161128151057.htm
Tintes a base de grafeno convierten ropa en dispositivo electrónico
Investigadores de la Universidad de Cambridge están trabajando en colaboración con científicos de la Universidad de Jiangnan, China. Ellos han ideado un nuevo método para producir telas de algodón conductor usando tintas a base de grafeno lo cual abre nuevas posibilidades para electrónica flexible y portátil, sin etapas de procesamiento costosas y tóxicas.
Investigadores de nanotecnología convierten los residuos de azúcar en puntos cuánticos de carbono
Investigadores de la India han encontrado un nuevo uso para el bagazo de caña, como fuente de puntos cuánticos de carbono fluorescentes. Este uso alternativo de los residuos de caña de azúcar, o bagazo, no sólo podría reducir la cantidad de residuos agrícolas que contaminan el medio ambiente, sino que también ofrece una nueva fuente de ingresos para los agricultores.
VER MÁS: http://www.nanowerk.com/nanotechnology-news/newsid=45187.php
Crean músculos artificiales con fibras de nylon
Los músculos artificiales, formados con materiales que se contraen y se expanden al igual que las fibras musculares, pueden aplicarse en campos que no están vinculados necesariamente a las prótesis artificiales, desde la robótica hasta componentes en la industria del automóvil o la aviación.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-11-nylon-fibers-flex-muscles.html
Indio Selenio, el semiconductor en auxilio de la ley de Moore
El nuevo semiconductor llamado Indio Selenio (InSe) tiene sólo unos pocos átomos de espesor, al igual que el grafeno. La nueva investigación demuestra que los cristales de InSe se pueden hacer de solamente algunos átomos de grosor, casi tan finos como el grafeno. Esto demuestra que el InSe tiene una calidad electrónica superior a la del Silicio, que se utiliza de forma ubicua en la electrónica moderna.
Diseñan una membrana inspirada en el pelo del oso polar para desalinizar aguas
La estructura del pelo del oso polar ha servido de inspiración a un equipo internacional de investigadores para diseñar una nueva membrana nanoestructurada. Este tipo de red nanofibrosa, patentada por científicos de la Universidad Complutense de Madrid, sirve para desalar aguas con alto contenido en sales.
VER MÁS: http://www.tendencias21.net/Disenan-una-membrana-inspirada-en-el-pelo-del-oso-polar_a43452.html
Crean un papel que se puede borrar y reescribir varias veces
Se ha pensado en formas de reducir la cantidad de residuos de papel, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental de la fabricación y envío de más papel. Por esto, un equipo de investigadores de la Universidad de Shandong (China) ha desarrollado una superficie regrabable de papel que se puede imprimir y borrar 40 veces sin pérdida de resolución.
Equipo desarrolla espuma fina que mantiene a los vehículos y edificios fríos y silenciosos
La Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (Singapur NTU) ha desarrollado un nuevo material que hará que los vehículos y edificios sean más fríos y silenciosos en comparación con los materiales de aislamiento actuales en el mercado. Conocido como aerogel compuesto, esta nueva espuma aísla del calor 2.6 veces mejor que la espuma de aislamiento convencional. En comparación con los materiales tradicionales utilizados en la insonorización, se puede bloquear el 80% del ruido exterior, un 30% más que los habituales.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-11-team-thin-foam-vehicles-cooler.html
Tecnología permitirá que la ropa se lave sola
Científicos australianos lograron crear una nueva tecnología que permitirá que la ropa se lave sola. Solo es necesario que la ropa sea expuesta a luz solar para que las manchas desaparezcan.
VER MÁS: http://www.invdes.com.mx/tecnologia/4059-tecnologia-permitira-que-la-ropa-se-lave-sola.html
Desalinización de agua marina
Investigadores chinos han desarrollado un nuevo proceso que puede producir agua potable pura y sin productos de desecho altamente concentrados.
VER MÁS: http://www.asianscientist.com/2016/11/in-the-lab/salt-water-desalination-discharge/
Diminutos súper imanes podrían ser el futuro del suministro de fármacos
Cristales microscópicos podrían comprimir fármacos alrededor de los órganos de pacientes enfermos. Un equipo de investigadores chinos ha encontrado la solución para controlar estos cristales y su descubrimiento ha abierto nuevas aplicaciones que podrían utilizar estos cristales para mejorar y salvar muchas vidas.
VER MÁS: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/11/161114082225.htm
Gran avance en la investigación del metal líquido, camino para la impresión 4-D
Recientemente, un estudio realizado por la Academia China de Ciencias informó que el metal líquido puede ser moldeado en varias formas en la superficie de grafito.
VER MÁS: http://en.people.cn/n3/2016/1111/c90000-9140566.html
Investigadores descubren nuevo material para mejorar el deshielo
Las condiciones de hielo puede ser mortal, si se está volando en el mal tiempo o demasiado cerca de las líneas de transmisión de energía durante una tormenta. Investigadores de la Universidad de Houston han informado del descubrimiento de un material que se puede aplicar a cualquier superficie para repeler el hielo.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-11-material-de-icing.html
Materiales de nanocerámica para volver los reactores nucleares más seguros y económicos
Un equipo internacional de investigadores ha creado un material, la nanocerámica, que no sólo puede soportar los duros efectos de la radiación, sino que también se convierte en más resistente a los rayos.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-12-nanoceramic-material-safe-economical-nuclear.html
Científicos desarrollan partículas programables de cemento para lograr propiedades mejoradas
Científicos de la Universidad Rice han descifrado las propiedades cinéticas del cemento y desarrollaron una forma de “programa” microscópico, dentro de partículas semicristalinas. El proceso convierte a las partículas de grumos desordenados en cubos regimentados, esferas y otras formas que se combinan para hacer que el material sea menos poroso y más durable.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-12-decoding-cement-greener-concrete.html
Innovador material capaz de ‘auto curarse’ cuando se rompe
Ingenieros de la Universidad de California han creado un material conductor imprimible con capacidades de autoreparación, un descubrimiento que permitirá aplicaciones muy diversas y que podría mejorar circuitos, sensores y hasta crear robots que se reparen solos.
A partir de microorganismos marinos, científicos mexicanos obtienen bioplástico
A fin de aprovechar un efluente de la industria alimentaria, especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C. (CIBNOR) detectaron una serie de bacterias marinas a las que sometieron a un proceso especial, del que obtuvieron un biopolímero con las características del poliéster y el polipropileno.
Nueva técnica por pulverización de impresión escalable para la fabricación de monocristales orgánicos de alta calidad
Una nueva clase de materiales cristalinos, llamados semiconductores orgánicos, se pueden cultivar en forma de cristales individuales, pero en formas mucho más baratas y simples, a través de métodos basados en la utilización de una solución a temperatura ambiente. Como tal, abren la posibilidad a la producción a gran escala de la electrónica de bajo costo que podría encontrar su uso en aplicaciones que van desde los transistores de efecto de campo y los diodos emisores de luz para los detectores de rayos X médicos y rayos láser en miniatura.
AirCarbon, plásticos hechos de captura del carbono en el CO2
Un proceso es capaz de extraer el carbono de los gases de efecto invernadero en el aire y los convierte a AirCarbon, un termoplástico de alto rendimiento que sirve como un sustituto altamente viable a los plásticos derivados del petróleo.
VIDEO: https://youtu.be/GlPyDLGKYSQ
Nuevo método aumenta la densidad de energía en baterías de Litio
Yuan Yang, profesor asistente de ciencia de los materiales e ingeniería en la Universidad de Columbia, ha desarrollado un nuevo método para aumentar la densidad de energía de las baterías de Litio (Li-ion). Se ha construido una estructura de tres capas que es estable incluso en el aire ambiente, lo que hace que la batería sea más duradera y barata de fabricar.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-10-method-energy-density-lithium-batteries.html#nRlv
Investigadores desarrollan terapia novedosa para tratar el cáncer no invasivo con nanotubos de carbono de pared simple
Los investigadores de la Universidad de Oklahoma han colaborado para diseñar un tratamiento novedoso, para cáncer no invasivo, que podría eliminar los tumores sin afectar las células sanas en el cuerpo.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-10-non-invasive-cancer-therapy-single-walled-carbon.html#jCp
“Ropa inteligente” ¿podrían algún día los celulares recargarse con rayos de sol?
Las baterías de los teléfonos inteligentes y otros aparatos electrónicos portátiles a menudo mueren en momentos inoportunos, Los investigadores han intentado crear fibras que se incorporar a la ropa para que puedan alimentar a estos dispositivos.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-10-smart-power-cell-sun-rays.html#jCp
Puntos cuánticos y la energía solar
Ventanas con puntos cuánticos que recolectan energía solar
Se ha desarrollado concentradores solares que recogerán luz solar de las ventanas de los edificios y la convertirán en electricidad. Esos concentradores solares son de tipo luminiscente y se basan en puntos cuánticos.
VER MÁS: http://noticiasdelaciencia.com/not/21481/ventanas-con-puntos-cuanticos-que-recolectan-energia-solar/
Ventanas con puntos cuánticos que recolectan energía solar
Se ha desarrollado concentradores solares que recogerán luz solar de las ventanas de los edificios y la convertirán en electricidad. Esos concentradores solares son de tipo luminiscente y se basan en puntos cuánticos.
VER MÁS: http://noticiasdelaciencia.com/not/21481/ventanas-con-puntos-cuanticos-que-recolectan-energia-solar/
Nuevos materiales multiferroicos
Un grupo de investigación ha desarrollado materiales multiferroicos a temperatura ambiente a través de un arreglo de capa por capa de componentes de nano hoja. Se espera que estos materiales jueguen un papel vital en el desarrollo de dispositivos electrónicos multifuncionales de última generación.
VER MÁS: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/10/161003094219.htm
Equipo explora la naturaleza cristalina de cemento para aumentar el rendimiento de concreto
En el laboratorio científico de materiales de la Universidad de Rice se desarrollan técnicas para no sólo analizar pero también ver dislocaciones en silicatos di cálcico (belita), un componente del cemento Portland, puede ayudar a ahorrar energía, que a su vez conduce a una reducción en las emisiones de carbono.
VER MÁS: http://phys.org/news/2016-10-cement-close-up-team-explores-crystalline.html#jCp
Bajar la temperatura en procesos de producción puede hacer posible el desarrollo de nuevos materiales, mientras se ahorra energía
Una nueva tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad de Pensilvania, llamada “proceso de sinterizado en frío” (CSP), ha abierto la posibilidad de combinar materiales incompatibles, tales como la cerámica y plásticos, en nuevos materiales compuestos, al tiempo que disminuye los costos de energía en la producción.
VER MÁS: https://www.sciencedaily.com/releases/2016/09/160926105841.htm
Hormigón flexible, resistente, y duradero
Se ha creado un nuevo tipo de hormigón, llamado ConFlexPave. Viene a ser más duradero, resistente, y flexible que el convencional. Este hormigón flexible también reduce a la mitad el tiempo necesario de curación, El nuevo material se ha diseñado empleando microfibras poliméricas.
VER MÁS: http://blog.is-arquitectura.es/2016/08/29/conflexpave-hormigon-flexible/
Madera transparente es un material sorprendentemente versátil
Investigadores de la Universidad de Maryland idearon una manera de despojar los colores y los componentes químicos de un bloque de madera para Convertirlo en un material claro y transparente que es más fuerte y más aislante que el vidrio, y además se biodegrada mejor que el plástico.
Pilas de grafeno que se alimentan del aire
Las pilas del futuro no necesitarán recarga ni irán a parar al contenedor porque se alimentarán sencillamente del hidrógeno presente en el aire que respiramos.
VER MÁS: http://www.invdes.com.mx/tecnologia/245-pilas-de-grafeno-que-se-alimentan-del-aire.html